Muy orgullosos de poder seguir sacando nuevas ediciones. Con todas las limitaciones del mundo seguimos ampliando nuestra nómina de colaboradores, diversificando los puntos de vista. Hay un mundo ahí fuera demasiado interesante como para no intentar darle cabida en nuestro humilde medio. Aprovechamos el lanzamiento de este número para presentar nuestra política de suscripciones y...
Número 12
Saliendo del armario. La autenticidad en la música
23 de septiembre de 1982. Como todos los jueves me pongo a ver Top of the Pops (TOTP), mítico programa de televisión en la época pre-Internet para las gentes de pueblo que no teníamos acceso a información sobre las últimas tendencias de la música más allá de la radio. Es más, en aquel tiempo poco...
Un mar magnético
Cuando Aldo Manucio dio forma a lo que hoy llamamos libro de bolsillo, ya llevaba tiempo enzarzado en buscarle acomodo fuera de su imaginación, allá por los estertores del siglo XV. Recordemos que de la Imprenta Aldina salieron ediciones cuidadísimas de Aristóteles, Platón, Erasmo, Dante, Petrarca y un sinfín de clásicos llamados a ser rescatados...
Música sin red: crónica de un concierto en tiempos homéricos
No hace tanto, un concierto era un plan. Ahora, huérfanos de acción y planes, toda salida es una pequeña odisea. Todo es épica. Ese ingrediente, que antes era patrimonio exclusivo de los músicos artistas, hoy lo comparten también los promotores, técnicos, espectadores y, como veremos, hasta los instrumentos. El puente entre mi último concierto y...
La clandestinidad de los discos hueso
«Son imágenes de dolor y daño que sostienen los sonidos del placer, frágiles fotografías del interior de ciudadanos soviéticos inscritas con la música que amaban en secreto» La escena es familiar: películas, libros, la vida misma trasladará al lector al momento en el que se lleva a cabo la transacción clandestina en una esquina sombría...
El bestiario musical de Hugo Tobío
Nuestro ilustrador Hugo Tobío ha abierto una nueva vía en los contenidos pedagógicos Konpartitu, aunque entre nuestras propuestas para el público más pequeño se encuentran las clases de María Isusi y en proyecto, un nuevo juego didáctico que estamos diseñando. Pero Hugo Tobío, con esa frescura que le caracteriza, se ha valido de su creatividad...
Bach
En algún lugar. No sé dónde. Quizás, en nuestra imaginación. Es ya la tarde en que llegan las sombras, esa belleza del atardecer. Nos encaminamos Por un pasaje no del todo solitario, a lo que fue un lugar de culto. Arcaico y rudimentario culto. Recogida en el borde de un bosque de encinas, la belleza...
«La escucha» (VII)
Esta sección surge del enfado. De la necesidad de atacar a esa sociedad paralela que han generado las RRSS y el mundo online. Pero también nace de la certeza de que en esa realidad virtual se esconden las herramientas para salir de este infierno polarizado en el que nos han dicho que vivimos. Esta sección...
Parabién con la educación no formal
Durante la pandemia se ha reducido en gran medida la agenda cultural de actuaciones en vivo. Y estos eventos se han visto afectados en cuanto a reducción de aforos, entre otras medidas. Sin embargo, el consumo de música por streaming ha aumentado. También se ha disparado la venta de instrumentos musicales; al menos de guitarras,...
William Parker: “Cuando haces tu música, nadie puede decirte que estás equivocado”
Su música es luz para tiempos de oscuridad. Es uno de los versos libres del jazz, espíritu de la escena neoyorquina desde los años 70. A sus 69 años, y con 150 trabajos publicados, el contrabajista y compositor William Parker publica una caja de 10 discos con el título de Migration of Silence into and...
- 1
- 2