Una de las grandes oleadas migratorias de Perú se produjo entre 1940 y 1960, cuando muchos habitantes de la región andina se fueron a Lima. Como en toda migración, buscaban un futuro mejor, y una vez en Lima trataron de adaptarse a las costumbres de la ciudad. Así, los migrantes indígenas dejaron de lado su...
Retratos
Cuando Markina suena a ensemble
Haizea Martiartu (Bilbao 1991) creció en Markina-Xemein con la banda sonora de su tierra natal, con las músicas que animaban fiestas populares y actos públicos, pero también la que se escuchaba en su casa o en la escuela. La música que acompaña el rico repertorio vasco de bailes tradicionales, los cantautores como Mikel Laboa o...
Algo que C@ntar: Piers Faccini
La visita a Konpartitu de Piers Faccini el pasado noviembre, enmarcada dentro de nuestro ciclo Algo que C@ntar, marcó un antes y un después en nuestro proyecto. Como si se tratara de la banda sonora de una gran película, las canciones que escuchamos en la Sala Cúpula del Teatro Campos resonarán para siempre en las...
Cooper-Moore: “La música siempre es un reflejo de quien te da el dinero”
Pianista, improvisador y creador de instrumentos, busca “llegar a tocar a Dios” Fue empujar la puerta y recibir el impacto de un huracán de piano. La borrasca se había desatado minutos atrás, pero un error en la información de los organizadores del concierto me impidió asistir a la gestación de la tormenta. Las 88...
Oficios invisibles de la música: 1. Walter Homburger, representante
En la redacción de este magazine comenzamos a trazar la ruta de una serie de artículos acerca de los oficios invisibles de la música, aquellos que, a pesar de su importancia decisiva, pasan desapercibidos para el oyente que consume la música enlatada o en vivo. ¿Por dónde empezar? La propia invisibilidad aparente de esos oficios...
Una tarde con Gari
El músico de Legazpia ofreció un concierto íntimo en Konpartitu, en diciembre de 2018: recogemos sus impresiones que recorren la trayectoria vital y las reflexiones sobre la música del fundador de Hertzainak Gari, ahora llenando con Josu Zabala en modo Hertzainak el Palacio Euskalduna, posee una veta íntima que se presenta ideal para espacios...
Amirtha Kidambi: «Quiero remover al público para que pase a la acción»
Líder del proyecto Elder Ones, trabaja para “descolonizar” la mentalidad del sistema educativo occidental Si habláramos de pintura o escultura, podríamos decir que Amirtha Kidambi ha decidido pasar de la abstracción a la figuración. En su caso, de los sonidos a las palabras, al mensaje directo y sin ambigüedades. “Quizá, ya sabes, porque [este...
Inteligencia artificial y creatividad musical
El pasado 21 de marzo el Doodle de Google hacía un homenaje a Johann Sebastian Bach con un pequeño juego de inteligencia artificial que a partir de las notas elegidas por el usuario completaba la composición con arreglos a la manera del gran maestro. Llegaban así al mainstream más mainstream los experimentos que comenzaron hace...
David Rothenberg: «Hay animales que sienten la necesidad de hacer arte»
Clarinetista y filósofo, este estadounidense lleva casi dos décadas tocando con pájaros, ballenas e insectos. «Estaba tocando el clarinete y un pájaro se me unió. Era un tordo de cresta blanca. Yo no sabía nada sobre este pájaro y me sorprendió. Lo que hicimos entre los dos era algún tipo de música. Nadie había...
Ángel Gil-Ordóñez: «Infravaloramos a nuestras audiencias y lo que hay que hacer es retarlas»
El maestro madrileño cumple 25 años de carrera en Estados Unidos, donde trabaja como profesor en la Universidad de Georgetown y dirige desde 2003 el PostClassical Ensemble. Iban a ser un par de años y de momento lleva casi veinticinco. Aterrizó en Nueva York el 6 de diciembre de 1993 «con la idea de tener...
- 1
- 2