Ah, qué alivio dejar atrás el desierto y llegar al oasis Konpartitu. Acechados por el bicho fiera tras meses despoblados de eventos, ya se va viniendo -dicen- la normalidad al mundo musical. Pero alto, no corramos: ¿a qué normalidad volvemos, a qué norma? Atendiendo al Diccionario de Autoridades, por norma se entiende “La esquadra de...
Reportaje
La eternidad por fin comienza un martes
Puede ser un martes o un miércoles, preferiblemente el martes, que para eso el refranero lo propuso como el día en el que no cabía casarse ni embarcarse, es decir, momentos para dedicarse a placeres mundanos. Hay quien espera al fin de semana, pero últimamente ese par de días suele ser sagrado. Al cierre semanal...
«Pull & Play», arte SordNor
Cento Carbó, músico y pedagogo, clown y escritor de los boletines de Konpartitu, liante por Naturaleza, está preparando en su Gandía natal la primera aventura de la Companyia Sonora, en colaboración con el colectivo de personas sordas de la ciudad. Una intervención musicogestual y audiovisual, a mitad de camino entre la performance y la la...
Un mar magnético
Cuando Aldo Manucio dio forma a lo que hoy llamamos libro de bolsillo, ya llevaba tiempo enzarzado en buscarle acomodo fuera de su imaginación, allá por los estertores del siglo XV. Recordemos que de la Imprenta Aldina salieron ediciones cuidadísimas de Aristóteles, Platón, Erasmo, Dante, Petrarca y un sinfín de clásicos llamados a ser rescatados...
Música sin red: crónica de un concierto en tiempos homéricos
No hace tanto, un concierto era un plan. Ahora, huérfanos de acción y planes, toda salida es una pequeña odisea. Todo es épica. Ese ingrediente, que antes era patrimonio exclusivo de los músicos artistas, hoy lo comparten también los promotores, técnicos, espectadores y, como veremos, hasta los instrumentos. El puente entre mi último concierto y...
La clandestinidad de los discos hueso
«Son imágenes de dolor y daño que sostienen los sonidos del placer, frágiles fotografías del interior de ciudadanos soviéticos inscritas con la música que amaban en secreto» La escena es familiar: películas, libros, la vida misma trasladará al lector al momento en el que se lleva a cabo la transacción clandestina en una esquina sombría...
The show must go on
La pandemia ha confirmado al streaming como el único ganador en el mundo de la música “The show must go on”. En la pasada edición del BIME PRO, encuentro de profesionales de la música que se celebró en Bilbao entre el 26 y el 29 de octubre de 2020, quedó claro que el futuro de...
Las vidas de los negros (del jazz) importan
Están las estadísticas y están las personas. Las estadísticas apuntan a que en Estados Unidos un ciudadano afroamericano desarmado tiene cuatro veces más probabilidades de morir por disparos de la policía que uno blanco. Y eso que los negros son solo un 13% de la población. Preguntadas por este periodista, las personas afrodescendientes corroboran con...
Música y física, romance inmemorial
La rama de la física denominada “cuántica” tiene más pretendientes que un protagonista de «Supervivientes». Este artículo nació precisamente de una inocente combinación de los términos música y física en Google, después de disfrutar de un entretenido momento con las placas de Chladni. Las búsquedas desembocaron en Pitágoras, sí, pero también en centenares de webs...
Cuando Markina suena a ensemble
Haizea Martiartu (Bilbao 1991) creció en Markina-Xemein con la banda sonora de su tierra natal, con las músicas que animaban fiestas populares y actos públicos, pero también la que se escuchaba en su casa o en la escuela. La música que acompaña el rico repertorio vasco de bailes tradicionales, los cantautores como Mikel Laboa o...
- 1
- 2