Su música es luz para tiempos de oscuridad. Es uno de los versos libres del jazz, espíritu de la escena neoyorquina desde los años 70. A sus 69 años, y con 150 trabajos publicados, el contrabajista y compositor William Parker publica una caja de 10 discos con el título de Migration of Silence into and...
Diálogos
Bill Frisell: «Cuando reúno una banda, elijo gente de la que quiero aprender algo»
Nuestro colaborador Carlos Pérez Cruz es, además, el impulsor de una radio que ya ha conseguido una trayectoria más que consolidada entre los amantes del jazz de todo el mundo: Club de jazz, nacida en una emisora local de Pamplona, ahora en Internet, a punto de cumplir 20 años (¡ahí es nada!) el próximo febrero...
Oda a la mujer indígena
Una de las grandes oleadas migratorias de Perú se produjo entre 1940 y 1960, cuando muchos habitantes de la región andina se fueron a Lima. Como en toda migración, buscaban un futuro mejor, y una vez en Lima trataron de adaptarse a las costumbres de la ciudad. Así, los migrantes indígenas dejaron de lado su...
Las vidas de los negros (del jazz) importan
Están las estadísticas y están las personas. Las estadísticas apuntan a que en Estados Unidos un ciudadano afroamericano desarmado tiene cuatro veces más probabilidades de morir por disparos de la policía que uno blanco. Y eso que los negros son solo un 13% de la población. Preguntadas por este periodista, las personas afrodescendientes corroboran con...
Cooper-Moore: “La música siempre es un reflejo de quien te da el dinero”
Pianista, improvisador y creador de instrumentos, busca “llegar a tocar a Dios” Fue empujar la puerta y recibir el impacto de un huracán de piano. La borrasca se había desatado minutos atrás, pero un error en la información de los organizadores del concierto me impidió asistir a la gestación de la tormenta. Las 88...
Amirtha Kidambi: «Quiero remover al público para que pase a la acción»
Líder del proyecto Elder Ones, trabaja para “descolonizar” la mentalidad del sistema educativo occidental Si habláramos de pintura o escultura, podríamos decir que Amirtha Kidambi ha decidido pasar de la abstracción a la figuración. En su caso, de los sonidos a las palabras, al mensaje directo y sin ambigüedades. “Quizá, ya sabes, porque [este...
Vitoria, 3 de marzo. La banda sonora
El compositor José Luis Canal presentó en Konpartitu su primera composición para la música de un largometraje El compositor José Luis Canal recorrió el pasado 5 de junio el proceso que le llevó a la composición de la banda sonora de la película Vitoria, 3 de marzo, recién estrenada y todavía en las pantallas. Una...
Queralt Prats, creatividad inconformista
Acaba de presentar su último proyecto, «El paso del tiempo», y celebra el décimo aniversario de ARTransforma, donde impulsa la transformación social desde la música El inconformismo, el pensamiento crítico y el riesgo conforman la andadura profesional de esta música que se formó como viola en Inglaterra, donde entendió que lo realmente importante era...
David Rothenberg: «Hay animales que sienten la necesidad de hacer arte»
Clarinetista y filósofo, este estadounidense lleva casi dos décadas tocando con pájaros, ballenas e insectos. «Estaba tocando el clarinete y un pájaro se me unió. Era un tordo de cresta blanca. Yo no sabía nada sobre este pájaro y me sorprendió. Lo que hicimos entre los dos era algún tipo de música. Nadie había...
Ángel Gil-Ordóñez: «Infravaloramos a nuestras audiencias y lo que hay que hacer es retarlas»
El maestro madrileño cumple 25 años de carrera en Estados Unidos, donde trabaja como profesor en la Universidad de Georgetown y dirige desde 2003 el PostClassical Ensemble. Iban a ser un par de años y de momento lleva casi veinticinco. Aterrizó en Nueva York el 6 de diciembre de 1993 «con la idea de tener...
- 1
- 2