When you believe in things That you don’t understand, Then you suffer. Superstition ain’t the way. “Superstition” de Stevie Wonder Cuando crees en cosas que no comprendes, entonces sufres. La superstición no es el camino. “Superstition” de Stevie Wonder Ya lo cantaba el gran Stevie Wonder: la superstición —esto es, la atribución de una...
Autor: Juan Urdániz Escolano
Parabién con la educación no formal
Durante la pandemia se ha reducido en gran medida la agenda cultural de actuaciones en vivo. Y estos eventos se han visto afectados en cuanto a reducción de aforos, entre otras medidas. Sin embargo, el consumo de música por streaming ha aumentado. También se ha disparado la venta de instrumentos musicales; al menos de guitarras,...
No fui yo. Fue la inteligencia artificial
En el momento en el que se escriben estas líneas hay un consorcio navarro multidisciplinar de empresas y entidades académicas desarrollando la I+D de un proyecto denominado ‘Emotional Films’. El funcionamiento de la tecnología sobre la que trabajan se mantiene en secreto para evitar robos de ideas o patentes. En cualquier caso, ya han adelantado...
Aplausos para los comprimarios anónimos
«Se está extendiendo por doquier una grave enfermedad desconocida. Un Médico, alarmado por el avance de la pandemia, solicita ayuda e información a las autoridades, sin obtener respuesta. Impotente, acude a las oficinas gubernamentales; pero los burócratas se enfadan con él porque así no cumple con la normativa y trámites. Cuando logra notificar acerca de...
En compañía de mi instrumento
La singular y apasionada relación del músico con su herramienta de trabajo De vez en cuando los medios de comunicación se hacen eco de robos de preciados instrumentos musicales antiguos, olvidos en taxis, o historias para no dormir acerca del “manejo” de estos frágiles objetos por parte del personal de algunas compañías aéreas. Los intérpretes...
Más lento que el caballo del malo
Hace miles y miles de años, los hombres prehistóricos han alcanzado un desarrollo intelectual y una estabilidad social que les permite ir más allá de la expresión inmediata de sus necesidades más básicas. En un contexto perceptivo y estético, comienzan a aprehender y valorar la naturaleza que les rodea como algo más que un peligroso...
Micromarginaciones. Educando para la apreciación del audiovisual
“Si no lo veo, no lo creo”. Todos conocemos el dicho. Tradicionalmente se ha asociado conocer con ver. Es debido principalmente al efecto Colavita de dominación visual. Según este fenómeno, en presencia de estímulos bimodales -visual y sonoro-, la atención se dirige más a menudo a lo captado por el sentido de la vista. Esto...