Entrar0
Caguama Trío, crisol sonoro

Caguama Trío, crisol sonoro

Su primer disco, ocho canciones de ricas influencias, entre la tradición y el jazz, muestran la versátil riqueza musical de Ángela Furquet, Lucía Fumero y Martín Meléndez

 

Caguama Trío nace de una afortunada confluencia entre tres músicos de rica trayectoria. Y esto no es un piropo. Ángela Furquet, Lucía Fumero y Martín Meléndez comparten una curiosidad se diría que infinita que les lleva a traducir su pasión por la música en una continua indagación sonora, cimentada en el conocimiento técnico y en una extraña y poderosa sensibilidad. Sólo así se puede explicar la sintonía que emerge de este su primer disco, de título homónimo, formado por ocho temas de diferentes influencias, marcados por una exquisita producción a cargo de Juan Rodríguez Berbín.

Caguama Trío es puro crisol sonoro, caleidoscopio de múltiples armonías que bebe de las trayectorias e inquietudes musicales de sus componentes: la vocalista Ángela Furquet, a quien acompañan el piano y la voz de Lucía Fumero, y el violonchelo de Martín Meléndez. Provienen del jazz y la música clásica, pero, a lo largo de su trayectoria, han profundizado y experimentado con otros géneros como la música brasileña, celta o cubana, el bluegrass, el folklore argentino, el latin jazz o el flamenco.

Caguama Trío: tres experimentados músicos, de amplia formación y dilatada experiencia en las tablas, que se han reunido en lo que es más que un proyecto profesional. Su música funciona a golpe de medios tiempos y surge desde el respeto que Caguama Trío siente por las músicas tradicionales de un lado y otro del Atlántico y del profundo conocimiento que tienen de los distintos géneros, desde el estudio y la práctica. En escena, ofrecen un espectáculo intimista, evocador, de un sencillo preciosismo, fruto de sus diferentes orígenes musicales.

Ängela Furquet y Lucía Fumero comenzaron interpretando repertorio clásico del folklore sudamericano y brasileño hasta que la aparición de De sol a son, el disco de Furquet, abrió nuevos horizontes hacia los cantos de trabajo peninsulares en la pareja de intérpretes, que incorporaron a su repertorio los temas de este álbum. “Por otro lado”, recuerda la autora de De sol a son, “mi relación con Martín Meléndez llegó de un encargo del Festival de Jazz de Castellón, que nos sugirió que preparáramos un concierto de flamenco jazz. La conexión, como con Lucía, fue inmediata, así que cuando me propuse llevar a escena mi disco, la idea de hacerlo en trío con ellos dos surgió de manera natural, como grabar nuestras propias composiciones, poco después”.

Mientras se prepara su gira, es el momento de disfrutar del disco, ya a la venta. Se abre con el que fue el primer tema en llevarse a estudio, para el que se rodó un vídeo que adelantaba lo que ahora ya se puede escuchar en disco.  ‘Desde Jazmín’, compuesta por Meléndez, es un bolero al que Ángela le puso una letra inspirada en el aroma del jazmín del jardín de la casa de su hermana en una noche de verano, mientras cenaban. En ‘El mar’, la letra trata de evocar momentos pasados tras el final de una relación sobre una melodía de Lucía Fumero, mientras que ‘Pisa Morena’ son unos cantos de trabajo que llegan de la mano de Juan Feijóo, alma mater de la grabación de este disco que publica Konpartitu.

“’Pauleta’ es una nana que me cantaba mi abuela cuando era pequeña”, recuerda la cantante castellonense, quien ha rescatado para el comienzo de este tema el cálido sonido de las cortinillas típicas de las casas de entonces, cuando las puertas estaban abiertas, que dejaban entrar el aire, pero no el calor y otros elementos. Después del fugaz ‘Interludio’, de inspiración venezolana, en ‘Los meses’, composición de Martín Meléndez, la letra gira alrededor de otra vivencia íntima que así se convierte en universal, y con ‘Trileros’ llega el momento más social a este disco íntimo. Caguama Trío levanta la mirada de su concentrado recorrido por las músicas del pueblo para llegar hasta las preocupaciones de la gente, de las conciencias, de los acontecimientos cotidianos, en una canción vibrante que deja paso a ‘Ronda si sales’, un canto de arar tradicional de Cantabria que aúna varias letras en lo que es otra de las marcas de la casa Caguama Trío: la indagación en los orígenes, la búsqueda de los restos que quedan del folklore en las voces de ancianos agricultores de aquí y de allá.

 

 

Caguama Trío

Ángela Furquet es cantante con 15 años de trayectoria en los que ha explorado diferentes estilos como el jazz o la música tradicional ibérica y latinoamericana. Desde que se instala en Barcelona colabora en proyectos (tanto en estudio como en directos) de músicos habituales en el panorama musical catalán como Clara Peya, Judit Neddermann, Mariola Membrives… O el grupo a capella cOda, con el que graba su segundo disco Back to 6, que presentan, entre otros, en el Festival de Jazz de Getxo 2012, el Festival de Jazz de Tortosa 2012 y el prestigioso Jazzahead 2012 de Bremen, Alemania. En 2015 registra su primer proyecto personal, De Sol a Son (Temps Record), en el cual participa como vocalista, compositora y arreglista. La presentación de dicho trabajo discográfico, que cuenta con la producción musical de Carles Dénia y Aleix Tobias, ya le ha llevado a actuar en diferentes salas como Zinco Jazz Club (Ciudad de México, DF), Dada Club Jazz (San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México), Ciné 13 Théâtre (Montmartre, París), Sociedad Filarmónica de Bilbao o Jamboree Jazz Club (Barcelona).

Lucía Fumero, pianista, cantante y compositora nacida en Barcelona ha participado en distintas formaciones, tales como Lucía y Horacio Fumero Dúo, Irene Novoa Trío, Nunuk, Chepito y los Mambo Chá, Lucía Fumero Quartet y Rotterdam Electric, entre otros. Además ha participado en proyectos artísticos como L’escombrofonica de Barcelona, La chaise d’Animation y Versus.

Martín Meléndez, acostumbrado a improvisar, sus gustos musicales toman la inspiración del jazz, la música cubana, el funk y el flamenco, desarrollando un estilo propio fascinante y llevando el violonchelo hacia un nuevo lenguaje. Ha colaborado en grabaciones y compartido escenario con artistas tales como: Pablo Milanés, Chano Domínguez, Macaco, Dorantes, Renuad Garcia-Fons, Yusa, Descemer Bueno, Antonio Rey, Kiko Veneno, Ernesto Aurignac, Reynald Colom y Kinan Azmeh entre otros, llevándolo de gira por medio mundo.

Comparte:

Responder

Tu email no será publicado.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Tienes la posibilidad de configurar tu navegador pudiendo, si así lo deseas, impedir que sean instaladas en tu disco duro, aunque deberás tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar