Presentación de la Editorial Cabeza de Chorlito
En su décimo aniversario Cabeza de Chorlito inicia una nueva etapa, y se asocia en simbiosis con Garaje Pelícano y Elvis Miranda, dos nuevas líneas editoriales que aportan nuevas energías y propuestas que nos alimentan a todos en nuestro desarrollo común.
Presenta: Frédérique Bargenter, ilustradora, editora y colaboradora de Konpartitu Magazine.
Presentación de los títulos:
El rosal
Durante la década de 1920, Hermynia Zur Mühlen, nacida dentro de una familia de la aristocracia austríaca, y conocida como La Condesa Roja, publicó una serie de cuentos para niños desde una adelantada perspectiva radical, e inspirada en su propio activismo en contra de las injusticias sociales y la vorágine salvaje del brutal capitalismo.
El rosal relata el duro desencuentro entre la clase explotadora y la clase obrera, a través de personajes muy tiernos e inspiradores, que guardan dentro de sí todo el coraje y la rebeldía necesaria para convertirse en símbolos de la búsqueda de justicia e igualdad de derechos
La isla de los mil Butragueños
Esta novela, inédita del escurridizo artista italiano Albio Marelo, ha sido recuperada para inaugurar la primera entrega de la colección La Novela Incongruente, una serie de textos de autores y autoras de talla mundial (y que han decidido no revelar sus verdaderas identidades) para beneplácito de un selecto público cautivado por la nostalgia de las novelas impresas.
La isla de los mil Butragueños narra un capítulo de la desconcertante historia del icónico ídolo del Real Madrid, Emilio Butragueño, en clave zombie.
El mito de la decadencia
El mito de la decadencia es un trabajo inspirado en el mito de las Cuatro Edades de Ovidio en sus diferentes formas e interpretaciones:
– La Edad de Oro: primavera perpetua donde el ser humano no conoce ni el dolor ni el trabajo. La naturaleza, con la que vive en armonía, le proporciona todo lo que necesita.
– La Edad de Plata: Júpiter da a los hombres las estaciones del año y sus vicisitudes, que le obliga a trabajar para aprovisionarse de alimento y refugio.
– La Edad de Bronce: aparecen las guerras pero el hombre sigue siendo piadoso. Se dice que Astrea, la diosa de la Justicia, fue la última inmortal que vivió entre los humanos abandonando la Tierra cuando ésta se envilece.
– La Edad de Hierro: creación de las fronteras. El hombre se vuelve cruel y codicioso alejando de sí sus virtudes.