La consabida dicotomía entre el músico que se ancla a la partitura y el músico que huye en cuanto puede del papel. Siempre existe una palabra japonesa que te resuelve el problema. El drama es que también hay una germánica que te lo desmonta. Esto de las lenguas aglutinantes es lo que tiene. La cuestión...
Análisis
Más lento que el caballo del malo
Hace miles y miles de años, los hombres prehistóricos han alcanzado un desarrollo intelectual y una estabilidad social que les permite ir más allá de la expresión inmediata de sus necesidades más básicas. En un contexto perceptivo y estético, comienzan a aprehender y valorar la naturaleza que les rodea como algo más que un peligroso...
Las melodías del habla
La pianista y física Almudena M. Castro se acerca a los orígenes evolutivos de la música y el lenguaje Búsquense un humano adulto y un humano bebé -el bebé, cuanto más pequeño, mejor. Colóquense uno enfrente del otro. Obsérvese la reacción. El resultado, probablemente, no sorprenderá. El adulto, que hasta ese mismo momento parecía...
Música en rebeldía: Investigación artística y activismo historiográfico
Texto de la conferencia plenaria impartida en São João de Rei (Minas Gerais), el 7 de junio de 2017 en el marco del Performa’17 Luca Chiantore visitó Konpartitu el pasado mes de mayo para inaugurar la propuesta Algo que c@ntar, que pretende la interrelación del público con el creador, desde la interpretación y el diálogo....
Micromarginaciones. Educando para la apreciación del audiovisual
“Si no lo veo, no lo creo”. Todos conocemos el dicho. Tradicionalmente se ha asociado conocer con ver. Es debido principalmente al efecto Colavita de dominación visual. Según este fenómeno, en presencia de estímulos bimodales -visual y sonoro-, la atención se dirige más a menudo a lo captado por el sentido de la vista. Esto...
Jazztopad: la conquista del espacio
Nuestra relación con la música depende de mucho más que la propia música y nosotros mismos. Por supuesto que estos dos elementos son los esenciales, pero hay numerosos condicionantes a nuestro alrededor que pueden afectar nuestra percepción: hacernos engrandecer una pieza que en otra situación no llamaría nuestra atención, como evitar que disfrutemos de algo...
Inteligencia artificial y creatividad musical
El pasado 21 de marzo el Doodle de Google hacía un homenaje a Johann Sebastian Bach con un pequeño juego de inteligencia artificial que a partir de las notas elegidas por el usuario completaba la composición con arreglos a la manera del gran maestro. Llegaban así al mainstream más mainstream los experimentos que comenzaron hace...
Tocando el cielo. La música de la Iglesia Hillsong de Madrid
La música religiosa es un ámbito muy estudiado por la musicología y la etnomusicología. Los aspectos religiosos tienen un peso significativo en la historia de la música, sobre todo en épocas en las que las instituciones religiosas han ejercido un fuerte control político, social y cultural. La musicología ha dado mucha importancia a lo...
Cuando sentir es entender
Opus Gelber. Retrato de un pianista, de Leila Guerriero Anagrama, Barcelona. 2019, 336 páginas. 18,90€ A veces ocurren situaciones inesperadas, de esas que suceden de un modo aleatorio e incomprensible, pero que se ajustan al signo de los tiempos, cuando no a las emociones persistentes que brotan algunos días en los corazones de los lectores...
Acerca de los jaleadores
Lo nunca visto, la clásica se embarra hasta los ojos en el último anuncio de la Orquestra Simfònica del Vallès. La imagen que ilustra la Novena de Beethoven que se interpretará en el Palau de la Música Catalana durante la actual temporada muestra dos veteranos compañeros de tropelías en ese fútbol primitivo que en Europa...